En primer lugar, agradecemos a la Ilustre Municipalidad de Iquique en especial a la Srta. Alcaldesa Mirtha Dubost J., al Concejal Iván Pérez quienes apoyaron feacientemente este evento que realizabamos como organización indígena sin más respaldos que nuestra gente, la I. Municipalidad nos facilitó toda la infraestructura, la voluntad de todo el personal de Aseo y Ornato en la Dirección de Don Ingrand Stevend, para que se pudiera lograr el evento que se fue construyendo con confianzas y mucho esfuerzo, por la credibilidad en nosotros, muchas gracias.Empresa Minera Dña Inés de Collahuasi
Por primera vez acudimos a esta empresa, aquí se crea un lazo mediante actividades que sin duda requieren del apoyo de quienes están trabajando en los territorios indígenas. Agradecemos la confianza y esperamos que esta no sea la única oportunidad de trabajo conjunto.INJUV Instituto Nacional de la Juventud:
El Concurso de Lakitas no hubiese sido posible sin el apoyo del INJUV, la institucionalidad cumplió y nosotros estamos en deuda porque existen compromisos de trabajo conjunto en reciprocidad. Nosotros generaremos los espacios para que los jóvenes indígenas puedan tener nexos con el instituto de la juventud y se generen espacios de participación con pertinencia. Muchas gracias por todo el apoyo brindado y por apoyar esta versión que ha sido posible con aportes como el de ustedes.COLABORARON


Nuestros agradecimientos por gestiones realizadas por diversas areas de la Municipalidad tendientes a ampliar la participación comunal y a coordinar un trabajo conjunto. Esperamos poder fortalecer los lazos que se tejen en pro de la Comuna de Pozo Almonte.
Agradecemos el apoyo a quien facilitó el traslado de comparsas para el pasacalle desde Alto Hospicio a Iquique y viceversa. Agradecemos la buena disposición que siempre ha tenido la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio a apoyar acciones que hemos emprendido como Consejo Nacional Aymara y que obviamente van destinadas a la participación de gran parte de la población indígena residente en Alto Hospicio. 

Gobierno Regional de Tarapacá quien patrocinó este evento y fué enfático en que es una muestra de cultura regional. El segúndo día estuvo con nosotros el Sr. Intendente respaldando la actividad y dándonos el apoyo a los organizadores y participantes. Muchas gracias por el apoyo y los votos de confianza.
Cabañas Munata Chusmiza: Nos colaboró sin mayores gestiones, agradecemos la buena disposición y rogamos a la pacha para que le retribuya con creces el compromiso de apoyo que tiene para con nosotros nuestra hermana Soledad Carvajal.AGRUPACIONES FOLCLORICAS PARTICIPANTES
Agrupación Folclórica Kalasasaya: Nuestros infinitos agradecimientos por haberse trasladado desde la Ciudad de Antofagasta para compartir en esta versión la gracia, alegría, atuendos y danzas que bien nos supieron transmitir. Muchisimas gracias a Jhonny Mamani y René Castro por las gestiones realizadas.Ballet Yuca Yauri: Por primera vez tuvimos contacto y sus presentaciones estuvieron preciosas, es un desafío fortalecer a los jóvenes y Yuca Yauri ya tiene su espacio ganado. Muchas gracias por su participación y en especial a su Director Sr. Rubén Vera
Tobas Pasos de Fuego : Nuestros agradecimientos por su participación en esta versión, gracias por tener la disposición de mostrar sus danzas y hacernos bailar la noche de cierre.
Morenada Kuskalla:Agradecimientos por su participación y por la voluntad para estar presente en esta versión del Tambo Andino. Esperamos poder devolver la mano cuando ustedes lo requieran.
Morenada Tortas Devotos de San Lorenzo:
Morenada Comibol Bloque Iquique-La Paz:
Morenada Comibol Bloque Iquique-Oruro:
Agrupación WARA ARUMANTI: Nuestros agradecimientos a esta agrupación que vimos nacer hace algunos años y nuestro regocijo porque ha ido prosperando rapidamente, muchas gracias por el apoyo brindado y esperamos que sigan creciendo. Gracias a su Director Erick Flores por ser una vez más parte de una actividad organizada por el CNA.
Agrupación ICAISA: Agradecemos la buena disposición del Grupo para ser parte de esta versión. Sin duda pusieron la nota diferente y eso se agradece. Gracias por apoyar esta versión realizada por las comunidades indígenas de la Región.
Agradecer a los animadores, Ximena y Alberto quienes estuvieron noche a noche compartiendo con el público.
No todo está dicho y es que queda el agradecimiento al equipo de trabajo, aunque tuvimos pérdidas en el camino.Gracias por todo el esfuerzo sobrehumano que se hizo, por las noches sin dormir, por estar corriendo todo el día por tener que hacer mil cosas a la vez pero valió la pena, la consigna fue cumplida, esta versión es de nosotros, de los pueblos de la gente , dijimos podemos hacerlo y pudimos.
Gracias Fresia Amas , Susan Salazar, Anita Corail, Yenny Bernal, Sra Ruth Godoy, Yeliza Carvajal, Juan Amas, Jacinto Blanco y Manuel Mujica. Solo nueve personas las cuales lograron que todo resultara, nueve personas que tuvieron que hacer en un mes más de lo que se puede hacer en 6 meses. Por todo eso, Muchas gracias. Y a todos los que en algún momento tuvieron que colaborar porque esto tenía que funcionar, Wilma Magnus, Tabita Mamani, Esteban Mamani, Magdale Mamani, Dina Mollo, Andrés Platero, Mauricio Salazar, Marcela Iriarte, Lila Mollo, Eugenio Mamani, Wilfredo Bacian, Elisa Quintul, Heriberto Mamani, Dolores Fernandez, Sandro Chambe , Tata Javier, Eduardo Relos, Yver Terrazas y tantos otros hermanos.
Por último agradecer al público, a los asistentes, a quienes día a día nos acompañaron e hicieron que está actividad de la cual no supieron de muchos detalles les haya sido agradable, les haya gustado y de alguna manera nos respaldarón para que sea un éxito.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario