28 septiembre 2009

LA CORTE SUPREMA, SUSPENDE LA CAUSA DE CHUSMIZA USMAGAMA

Cuando pensamos que esto llegaba a su fín y que este 28 de septiembre se definiría la causa de la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza Usmagama en la Corte Suprema, la Corte decidió posponer la fecha por lo tanto queda para una semana más.
Para estar presente en la Corte, viajaron desde el norte dos personas de la comunidad y de alguna forma representar a los muchos socios que quedaron aqui por motivos de falta de recursos monetarios para viajar.
Se hicieron los esfuerzos pero no hubo caso, tan solo viajarían esas dos personas pero cual no fue la decepción de ellos y de los que quedamos en la región esperanzados en tener buenas noticias, cuando nos enteramos de la postergación de la causa en la tabla de la Corte.
Es muy dificil poder comprender que después de tanto esfuerzo...de sacrificios y esfuerzos todo se postergue sin tomar en cuenta nada.
Todo lo acontecido, nos sigue dando señales de que en Chile existen ciudadanos de primera y segunda categoría.

27 septiembre 2009

CHUSMIZA USMAGAMA, SU LUCHA POR DERECHOS DE AGUA

Han pasado 3 años desde que se conociera la primera sentencia a favor de esta comunidad dictada en primera instancia por el Juzgado de Letras de Pozo Almonte con fecha 31 de agosto de 2006, la misma que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Iquique el 9 de abril de 2008, la cual regularizaba en favor de la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza Usmagama, derechos de aprovechamiento de aguas por un caudal de 10 litros por segundo de la vertiente o socavón de Chusmiza acción a la cual se habia opuesto la Sociedad Comercial Agua Mineral Chusmiza S.A.
Cuales fueron los fundamentos?
El derecho ancestral de las aguas que tienen las comunidades indígenas tanto aymaras y lickanantay o atacameñas eso estipulado en el Art. 64 de la Ley 19.953 Ley Indígena la cual contempla normas de protección, fomento y desarrollo de los indígenas consagrando el reconocimiento y protección legal de los recursos naturales que son usados desde la época precolombina por las comunidades originarias.
Artículo 64 de la Ley Indígena
Se deberá proteger especialmente las aguas de las comunidades Aimaras y Atacameñas. Serán considerados bienes de propiedad y uso de la Comunidad Indígena establecida por esta ley, las aguas que se encuentren en los terrenos de la comunidad, tales como los ríos, canales, acequias y vertientes, sin perjuicio de los derechos que terceros hayan inscrito de conformidad al Código General de Aguas. No se otorgarán nuevos derechos de aguas sobre lagos, charcos, vertientes, ríos y otros acuíferos que surten a las aguas de propiedad de varias Comunidades Indígenas establecidas por esta ley sin garantizar, en forma previa, el normal abastecimiento de
agua a las comunidades afectadas.
Que hace esta comunidad para defender sus derechos?
Ellos están organizados y trabajando comunitariamente en pos de la obtención de recursos y también del fortalecimiento como organización es así que se han dado a conocer en nuestra región por su persistencia y constante acciónar. Cada primer domingo de cada mes, se reunen para preparar la exquisita kalapurka, plato tradicional el cual es ofrecido como plato único para su venta dirigido a toda clase de público al cual ya se le ha echo un rito apoyar a esta comunidad mediante esta original forma de obtener recursos para mantener el costo de un abogado que pueda defender su causa. Por otro lado, han buscado apoyo en diversas instancias y accionado con marchas, acciones en pro de su lucha y manifestaciones visibles hacia la comunidad, es por ello que reconocemos y solidarizamos el anhelo que tienen y que les corresponde por derecho y que hasta hoy ha sido truncado.
Corte Suprema 28 de septiembre
Este 28 de septiembre en la segunda sala a las 9 hrs. está programada la causa de esta comunidad y en la que espeamos se apliquen los derechos ancestrales explicitados en el Art. 64 de la Ley Indígena, los Art. 2 incisos b,c, el Art. 8 inciso 1, Art 15 inciso 1 del Convenio 169 de la OIT, el cual ha sido ratificado por Chile y que se encuentra en aplicación a partir del 15 de septiembre de 2009.
Que se haga justicia
Que se haga justicia es nuestro anhelo, que se reconozca el derecho del pueblo indígena que tiene que ver con su subsistencia como pueblo ante los intereses económicos.
Que sea en buenahora para la Comunidad de Chusmiza Usmagama, que los achachilas lnoss protejan, el tata inti nos ilumine y que la pachamama haga justicia para un pueblo que no cesa de luchar por lo que le corresponde.

18 septiembre 2009

LA HOJA DE COCA , EN CHILE AÚN SE PROHIBE SU USO Y PORTE.

Una investigación realizada por la universidad de Harvard, en l.975, titulada "Valor nutricional de la hoja de coca", comprobó que la masticación diaria de 100 gramos de hojas de coca, satisface la ración alimentaria recomendada tanto para el hombre como para la mujer, mientras que 60 grs. por día colman las necesidades de calcio. Así mismo, se han iniciado nuevas fases de comprobación de la utilidad científica en biomedicina y farmacia.
Su contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo el Té de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria. Estos mismos estudios de la Universidad de Harvard sostienen que en 100 gramos de Coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del corazón y se le atribuyen además propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas tisanas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.
Uso de la hoja de coca para el mundo andino.
Debe entenderse que la hoja de coca constituye fundamentalmente un medio de cohesión social en el mundo andino. En celebraciones como nacimientos, matrimonios o funerales donde se reúne la comunidad no puede faltar la coca, sin ella es difícil crear relaciones sociales. Otro uso tradicional es en la medicina, entre los muchos males que la coca cura o alivia se destaca la disentería, úlceras, malestar estomacal, luxaciones, edema o hinchazón, el resfriado y el sorojchi o mal de altura.
La hoja de coca y su diferencia de la cocaína.
Es importante entender la diferencia entre coca y cocaína. La coca, cuyo uso doméstico data de unos cuatro a seis mil años, es la hoja sagrada del pueblo andino. La cocaína, por su parte, es una invención europea de hace 140 años. Se necesitan 41 productos químicos para poder extraer la cocaína de la hoja de coca y se requieren 110 kilos de hojas para producir 600 gramos de cocaína pura. La coca contiene 14 alcaloides estimulantes, siendo el principal la cocaína, pese a su ínfima proporción. Según estudios científicos, la hoja andina contiene menos de un 0.08 por ciento de cocaína pura, que entra en su forma activa por la acción alcalina de la saliva al ser masticada.
Situación en Chile
En abril de 2003 se presentó un proyecto de ley cuyo número de boletín es 3211-17 y la moción* dice "establece excusa legal absolutoria al porte, tenencia y consumo de hoja de coca y alcohol con motivo de celebraciones de índole religiosa en un contexto cultural diverso". El tramite que ha seguido es:
  • 02 de Abr. de 2003 Primer trámite constitucional / C.Diputados Ingreso de proyecto-
  • 02 de Abr. de 2003 62ª / 348 Primer trámite constitucional / C.Diputados Cuenta de proyecto. Pasa a Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía
  • 02 de Abr. de 2003 Primer trámite constitucional / C.Diputados Oficio de consulta a Corte Suprema Ver
  • 08 de Jul. de 2003 14ª / 349 Primer trámite constitucional / C.Diputados Cuenta Oficio Comisión Especial de Drogas, solicita remisión de proyecto. Queda en tabla.
  • 03 de Sep. de 2003 Primer trámite constitucional / C.Diputados Primer informe de comisión. Pasa a Comisión Especial sobre drogas Ver
  • 15 de Oct. de 2003 Primer trámite constitucional / C.Diputados Primer informe de comisión Ver
  • 28 de Oct. de 2003 11ª / 350 Primer trámite constitucional / C.Diputados Cuenta de primer informe de comisión.
Esa a sido toda la tramitación, lamentablemente el CONACE en sus informes siguen diciendo que es una droga porque de ahí se hace la cocaina lo que nos permite decir que la uva es alcohol porque de ahí se hace el vino, esa es la incoherencia y falta de conocimiento de nuestras propias autoridades. Por otro lado al aducir que nosotros la usamos para ceremonias, se expone que la fiesta de la Tirana también es religiosa y que no se usa como se usa en los pueblos en fin, son muchas las razones para darnos cuenta del desconocimiento que se tiene acerca del uso y de la importancia de nuestra hoja sagrada. El interés en que se legisle acerca del uso y porte de coca es responsabilidad de nosotros puesto que a las autoridades nuestras no les interesa y eso está demostrado ya que la tramitación empezó el año 2003 en abril y se paralizó en octubre de 2003. No tenemos voz en la Cámara de Diputados quien podría fundamentar mejor el uso y porte, pero ni siquiera tenemos voz mediante nuestros parlamentarios entonces cabe preguntarnos si ahora que estamos en épocas previas a las elecciones podremos tener un Diputado que por lo menos se haga cargo de nuestras demandas sino de todas...ojalá las más relevantes y que nos permitan seguir desarrollandonos como pueblo sin tener que sufrir mermas en nuestras expresiones culturales y espirituales.
*Es una propuesta destinada a ser discutida en el Congreso Nacional cuyo propósito es normar las conductas de los ciudadanos y las relaciones de éstos con el Estado. Cuando es presentada por el Ejecutivo se denomina mensaje, y si lo hacen los parlamentarios se denomina moción. Esta fue presentada por el entonces Diputado Fulvio Rossi.

13 septiembre 2009

Celebración 5 de septiembre: Dia Internacional de la mujer Indígena año 2009

Por tercer año pudimos realizar nuestra actividad, con mucho esfuerzo pero logramos sacar adelante esta fecha doblemente significativa para nosotras.
Este año nuevamente nos colaboraron SERNAM, Ilustre Municipalidad de Iquique y Collahuasi, pero sin duda la colaboración más notoria fue la de los y las participantes quienes hicieron que esto funcionara y que sepamos que tenemos un compromiso para el año venidero.


01 septiembre 2009

5 DE SEPTIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA.

A todas aquellas mujeres que están aún en sus comunidades, como ha quienes han marchado a la ciudad donde a diario batallan por mantener nuestra cultura.
Estamos muy cerca de una fecha especial, en la cual se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido en 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia. Si bien la celebración esta instaurada hace 26 años, la misma a tenido un bajo perfil público.
La efeméride fue escogida debido a que un día 5 de septiembre murió Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que fue asesinada en la plaza Murillo por las fuerzas realistas, en 1781, durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú (actual Bolivia). Fue un hecho sucedáneo de la masiva rebelión que protagonizara Túpac Amaru y su compañera, Micaela Bastidas, en todo el sur andino, de 1780 a 1782. Ella ha pasado a transformarse en ejemplo de acción en defensa de los derechos oprimidos de diversas formas.
No se sabe con precisión la fecha de su nacimiento, quizás 1750 ó 1753. Pero sí están claros los aspectos notables de su decidida tarea independendentista de los indígenas oprimidos por los colonialistas. Junto a líderes varones, elaboró un plan que llevó a más de 150 mil indígenas en toda la región más conflictiva del Perú, La Paz, Oruro, y los valles de Chayanta en Bolivia a una rebelión de alto impacto. A Bartolina Sisa se le considera la abanderada del movimiento, un verdadero fenómeno, inteligente, audaz estratega y talento de comandante político-militar. Se realzan sus condiciones de visión de futuro, sentido de responsabilidad, disciplina, fortaleza, capacidad de tomar las decisiones más apropiadas en el momento oportuno y por la confianza y seguridad que inspiraba en sus huestes. En esa rebelión aymara-quishwa de 1781, su esposo es proclamado virrey del Inca y ella era virreyna, no por ser esposa de Tupaj Katari, sino por el mérito propio. Pero sobrevino su captura y atroz muerte. Fue flagelada, violada, azotada, arrastrada a puntapiés. Posteriormente, fue paseada desnuda montada en un burro y finalmente ahorcada. Más aún, sus verdugos descuartizaron su cuerpo y exhibieron su cabeza y sus extremidades en distintos lugares de los ayllus y caminos donde ella resistió con su lucha. Su cabeza fue clavada en la punta de una picota.
No es la única, pero ella simboliza todo el esfuerzo de tantas mujeres que en defensa de su pueblo son dignas de memoria y celebración en este Día Internacional. La mujer de cada pueblo, "es portadora vital de la herencia cultural, la que enseña la lengua ancestral a los hijos e hijas, la que continúa con las tradiciones, la que resiste las diferentes formas de violencia estructural precisamente por su triple condición de excluída: ser india, ser pobre, ser mujer. La sobrevivencia de nuestros pueblos se debe en gran parte a la lucha anónima y tenaz de las mujeres indígenas; sea en el campo o en la ciudad, ellas desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y étnico-cultural, y hacen posible el mantenimiento de la unidad familiar sobretodo en el medio rural”,.
Este espacio es para saludarlas y reconocer el trabajo de la mujer indígena de las más cercanas, nuestras dirigentas, colaboradoras, las cuales siempre participan y hacen aportes desde diferentes ámbitos para mantener y lograr que nuestra cultura perdure por muchas generaciones más.
Como Consejo Nacional, estamos preparando lo que será la jornada de celebración y preparación para que podamos juntarnos y optimizar nuestro tiempo en fortalecernos, en informarnos y de esta manera poder ser un aporte en la construcción de la sociedad y en la transmisión mediante la crianza de nuestros hijos.